## Introducción

El texto, escrito por Rogelio Varela el 21 de junio de 2024, expone un caso de posible corrupción en la adjudicación de un contrato para la fabricación de placas de circulación en el Estado de México. El autor denuncia que la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos, con antecedentes de mala calidad en sus productos, fue favorecida en la licitación a pesar de las denuncias y las consecuencias negativas que esto podría tener para la seguridad y la recaudación de ingresos del estado.

## Resumen con viñetas

* La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, adjudicó la licitación LPNP-027-2024 para la fabricación de placas de circulación a la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos.
* Esta empresa ha sido señalada por la mala calidad de sus productos, con placas que se despintan con facilidad.
* Diversos estados como Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Veracruz han tenido que implementar programas de reposición de placas fabricadas por Placas y Señalamientos Mexicanos, generando pérdidas para las administraciones locales.
* El autor del texto denuncia un posible favoritismo hacia la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos en la licitación.
* El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
* Se espera un pronunciamiento del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes sobre la calidad de las placas.
* El texto también menciona el caso de Thalía, quien sufrió quemaduras graves tras una explosión en su casa en Matamoros, Tamaulipas, atribuida a una fuga de gas de la empresa Engie.
* El presidente López Obrador ordenó una investigación a la empresa Engie por su posible responsabilidad en el accidente.

## Palabras clave

* Licitación
* Placas de circulación
* Corrupción
* Seguridad
* Recaudación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Un dato importante es que la implementación integral de medidas como el combate al nepotismo electoral se alarga hasta 2030, el último año de gobierno de Sheinbaum.

La recaudación de las aduanas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 21.5% respecto al año anterior.