Publicidad

## Introducción

El texto de Se Comenta del 21 de junio de 2024 aborda diversas problemáticas en el Estado de México, incluyendo denuncias de corrupción en la policía de Toluca, la salida del Secretario de Seguridad estatal y el recuento de impugnaciones a los resultados electorales.

## Resumen con viñetas

* Se denuncian graves irregularidades en la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Toluca, donde policías advierten sobre un problema de huachicoleo en las patrullas.
* Se afirma que el 30% de las unidades están paradas, pero aún así se "gasta combustible", lo que sugiere un posible desvío de recursos.
* El alcalde de Toluca, Juan Maccise, invita a los policías a formalizar sus denuncias, pero se cuestiona si realmente está al tanto de la situación.
* El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, señala que las instituciones son más importantes que las personas al referirse a la salida de Andrés Téllez de la Secretaría de Seguridad.
* Se entiende que la actuación de Téllez contra la delincuencia no fue la esperada, lo que pone en duda su capacidad para el cargo.
* El Tribunal estatal tiene en sus manos 161 juicios contra los resultados de las elecciones en 79 municipios, 33 relacionados con 27 distritos locales y 17 por la distribución de espacios plurinominales en la Legislatura.
* Ya están firmes 18 de las 45 curules de mayoría en la Cámara de Diputados y 46 de los 125 municipios, donde no hubo impugnaciones.

## Palabras clave

* Huachicoleo
* Corrupción
* Seguridad Pública
* Elecciones
* Impugnaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.