Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Carrillo, publicado el 21 de junio de 2024, analiza la situación actual del fútbol mexicano, haciendo énfasis en la importancia de la formación de jugadores jóvenes y la necesidad de un cambio profundo en la gestión del deporte. El autor también comenta sobre el partido inaugural de la Copa América en Estados Unidos y el encuentro entre Suiza y Alemania en la Eurocopa.

## Resumen con viñetas

* Pablo Carrillo destaca la importancia de la formación de jugadores jóvenes en el fútbol mexicano, señalando que la estrategia de la Bomba Rodríguez, Ivar Sisniega y Mikel Arriola de obligar a los técnicos a utilizar canteranos es acertada.
* El autor critica la falta de apoyo a los jóvenes jugadores por parte de algunos técnicos extranjeros, quienes priorizan sus propios intereses y la búsqueda de resultados inmediatos.
* Carrillo considera que Sisniega y Arriola son personas serias y capaces, pero que están maniatados en sus decisiones, lo que impide un cambio profundo en el fútbol mexicano.
* El texto menciona el partido inaugural de la Copa América en Estados Unidos, donde Argentina derrotó a Canadá, y el encuentro entre Suiza y Alemania en la Eurocopa, que será especial para algunos jugadores alemanes del Bayer Leverkusen que se enfrentarán a su excompañero Granit Xhaka, capitán de Suiza.
* Carrillo concluye que se necesitan cambios radicales en la gestión del fútbol mexicano para alcanzar el éxito a largo plazo, y que las medidas actuales son solo remiendos que no solucionan los problemas de fondo.

## Palabras clave

* Fútbol mexicano
* Formación de jugadores jóvenes
* Gestión del deporte
* Copa América
* Eurocopa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.

Un dato importante es la acusación de que medios de comunicación conservadores tardaron más de 24 horas en rectificar la información falsa, a pesar de las desmentidas.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.