Publicidad

## Introducción

El texto de Alfredo González Castro, publicado el 21 de junio de 2024 en El Heraldo de México, analiza los primeros nombramientos del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, destacando la experiencia y el perfil de los seleccionados. El autor explora las prioridades de la próxima administración, la relación con Estados Unidos y Canadá, y la importancia de la investigación científica y tecnológica.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha presentado un gabinete con perfiles de alta experiencia y respaldo académico, con excepción de Ernestina Godoy.
* La mayoría de los miembros del gabinete tienen formación tecnócrata, con enfoque en el bienestar social y desarrollo con justicia.
* Se crea la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, con el objetivo de impulsar la investigación científica y tecnológica.
* Juan Ramón de la Fuente en la Cancillería y Marcelo Ebrard en Economía apuntan a una relación prioritaria con Estados Unidos y Canadá.
* Julio Berdegué en la Secretaría de Agricultura tendrá la tarea de impulsar la producción nacional de maíz y enfrentar la controversia sobre los transgénicos.
* Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente, con experiencia en la materia, ayudará a implementar las políticas ambientales de Claudia Sheinbaum.
* Ernestina Godoy en la Fiscalía General y Omar Harfuch en Seguridad Pública, repiten la fórmula de la Ciudad de México a nivel federal.

## Palabras clave

* Gabinete
* Claudia Sheinbaum
* Experiencia
* Tecnología
* Prioridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.