Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por F. Bartolomé el 21 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, destacando la importancia de la experiencia y la capacidad de los designados, así como la búsqueda de un enfoque pragmático en la política exterior y la innovación en áreas como la ciencia y el medio ambiente.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha priorizado la experiencia y la capacidad en sus nombramientos, buscando perfiles expertos en sus áreas de responsabilidad, más allá de la lealtad partidista o la amistad personal.
* La designación de Marcelo Ebrard como secretario de Economía envía un mensaje de seriedad en la atención a los conflictos comerciales, especialmente con Estados Unidos y China, y un guiño a los empresarios.
* La creación de la Secretaría de Ciencia representa un cambio de enfoque respecto a la política de AMLO, priorizando la innovación y el futuro. La designación de Rosaura Ruiz como titular es bien recibida por la comunidad científica.
* La llegada de Juan Ramón de la Fuente a la Cancillería es vista como un paso hacia una política exterior menos beligerante, con un enfoque más pragmático en temas como la crisis de Ucrania-Rusia.
* Alicia Bárcena, designada como titular de Medio Ambiente, aporta su experiencia y conocimientos para abordar los desafíos del cambio climático, las energías limpias y la protección del medio ambiente.
* La designación de Julio Berdegué como secretario de Agricultura, con su postura en contra del maíz transgénico, ha generado controversia. Es importante que la política en el campo no se reduzca a este tema, considerando los desafíos pendientes en el sector.

## Palabras clave

* Gabinete
* Experiencia
* Innovación
* Política exterior
* Medio ambiente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la declaración de AMLO el 25 de junio de 2024: “Solo regresaría de mi retiro si hay una invasión”.

La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.

La amenaza de Donald Trump de aumentar los aranceles a México en un 30 por ciento si no se "desafía" a los cárteles de la droga.