## Introducción

El texto de Eunice Rendón, publicado el 21 de junio de 2024, expone la preocupante realidad del tráfico de personas en México, donde los cárteles utilizan a menores de edad como herramientas para sus actividades ilícitas. El artículo destaca la vulnerabilidad de estos niños y las consecuencias devastadoras que enfrentan al ser reclutados por las redes criminales.

## Resumen con viñetas

* Los cárteles mexicanos utilizan a menores de edad como "polleros" o traficantes de personas, aprovechando su condición para evadir las leyes de Estados Unidos.
* Las cifras de menores involucrados en el tráfico de personas aumentaron un 166% en 2023, pasando de 750 a 1,998 niños.
* Los menores son utilizados como "niños de circuito" para transportar personas y sustancias hacia Estados Unidos, aprovechando la ley mexicana que los exime de responsabilidad penal.
* Muchos de los menores reclutados son niños migrantes no acompañados o provienen de zonas de alta vulnerabilidad social, convirtiéndose en el sustento de sus familias.
* Los menores enfrentan numerosos riesgos en su viaje, incluyendo enfermedades, lesiones, desapariciones e incluso la muerte.
* El modus operandi de los cárteles incluye el engaño y las amenazas para reclutar a los menores, aprovechando su vulnerabilidad.
* Es urgente implementar acciones de protección para evitar que los menores sean víctimas del crimen organizado y se conviertan en criminales del futuro.

## Palabras clave

* Tráfico de personas
* Menores de edad
* Cárteles mexicanos
* Vulnerabilidad
* Protección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.