La jornada de 40 horas: entre el ideal y la realidad empresarial
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, Laboral 🧑💼, Reforma ⚖️, Empresas 🏢, Horas ⏱️
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, Laboral 🧑💼, Reforma ⚖️, Empresas 🏢, Horas ⏱️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Columnista Invitado Nacional del 20 de junio de 2025, escrito por Andrés Rodríguez Rodríguez, analiza la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. El autor aboga por un análisis sereno y sin dogmas, considerando tanto los beneficios para los trabajadores como los desafíos para los empleadores.
El 67% de las empresas consultadas por la Concanaco Servytur y la Canacintra rechazan la reforma laboral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor advierte que una imposición generalizada sin un acompañamiento adecuado podría llevar a efectos no deseados como la informalidad, la subcontratación irregular e incluso despidos, afectando negativamente al sector de personas trabajadoras.
El autor reconoce el legítimo interés por mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la necesidad de avanzar hacia jornadas laborales más humanas, siempre y cuando se haga con una estrategia clara y sostenible que evite retrocesos en materia de empleo y productividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.