Publicidad

El texto del 20 de Junio de 2025 de Crimen y Castigo aborda dos temas distintos: las precarias condiciones laborales de los fotógrafos en México y las nuevas adaptaciones de extranjerismos al español propuestas por la Real Academia Española (RAE).

La precarización laboral de los fotógrafos y la adaptación de extranjerismos al español son los temas centrales.

📝 Puntos clave

  • Se denuncia que, a pesar de la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas en el Axe Ceremonia, las condiciones laborales de los fotógrafos no han mejorado.
  • Se critica a la Procesión de las Catrinas por cobrar 500 pesos a los fotógrafos que deseen ser oficiales del evento.
  • Publicidad

  • La RAE ha presentado la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, que incluye 370 nuevas entradas y enmiendas sobre extranjerismos.
  • Se mencionan ejemplos de adaptaciones como "brauni" (brownie), "curasán" (croissant), "ferri" (ferry) y "bodi" (body).
  • Se invita a los lectores a opinar sobre estas adaptaciones y a unirse al canal de El Universal en Whatsapp.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La persistencia de condiciones laborales precarias para los fotógrafos en México, evidenciada por la exigencia de pago para trabajar en eventos como la Procesión de las Catrinas, es un aspecto negativo.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar en el texto?

La labor de la RAE al actualizar el Diccionario panhispánico de dudas y ofrecer guías claras sobre el uso correcto del español, incluyendo la adaptación de extranjerismos, es un aspecto positivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El texto resalta la importancia de la confianza como herramienta de impacto social en el sector salud.