Confianza en los poderes de la Unión
Alejandro Moreno
El Financiero
Confianza 🤝, Judicial ⚖️, Encuesta 📊, Morena 🚩, Aguilar 🗣️
Columnas Similares
Alejandro Moreno
El Financiero
Confianza 🤝, Judicial ⚖️, Encuesta 📊, Morena 🚩, Aguilar 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandro Moreno, publicado el 20 de junio de 2025, analiza los datos de una encuesta de EL FINANCIERO sobre la confianza ciudadana en las instituciones y los poderes de la Unión tras las recientes elecciones judiciales. El autor profundiza en los resultados, buscando patrones y distinciones entre los diferentes grupos demográficos y políticos.
Un dato importante es que el Poder Judicial es la instancia con menores niveles de confianza ciudadana, con un 43% de confianza y un 55% de desconfianza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La baja confianza en el Poder Judicial, especialmente entre los apartidistas, es un problema serio que socava la legitimidad del sistema judicial y la percepción de justicia en el país.
El reconocimiento de Hugo Aguilar sobre la desconfianza en el sistema judicial y su promesa de mejoras ofrece una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana en el Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.