Manos que no juegan, pero sí laboran
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Infantil 👶, México 🇲🇽, 2025 📅, Explotación 😥, Erradicar ✅
Columnas Similares
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Infantil 👶, México 🇲🇽, 2025 📅, Explotación 😥, Erradicar ✅
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 20 de junio de 2025, reflexiona sobre la persistencia del trabajo infantil a pesar de los esfuerzos globales para erradicarlo. La autora destaca el incumplimiento de los objetivos fijados para 2025 y presenta datos alarmantes sobre la situación en México y a nivel mundial.
El plazo para erradicar el trabajo infantil fijado para 2025 no se cumplió.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del trabajo infantil a pesar de los esfuerzos globales y el incumplimiento de los objetivos fijados para 2025, lo que demuestra la magnitud del problema y la necesidad de redoblar esfuerzos.
El llamado a la acción para erradicar el trabajo infantil, enfatizando que no es una tradición ni una cultura, sino una forma de violencia que debe ser combatida para garantizar un futuro con justicia, equidad y esperanza para las infancias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto resalta la valentía y organización de las mujeres del MPPCS en la defensa del agua y sus derechos, a pesar de las adversidades y la represión.
La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.
Un dato importante es la mención de cómo la pandemia y el trabajo remoto han acelerado la gentrificación, generando flujos migratorios que impactan en el acceso a la vivienda y la ciudad.
El texto resalta la valentía y organización de las mujeres del MPPCS en la defensa del agua y sus derechos, a pesar de las adversidades y la represión.
La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.
Un dato importante es la mención de cómo la pandemia y el trabajo remoto han acelerado la gentrificación, generando flujos migratorios que impactan en el acceso a la vivienda y la ciudad.