Conferencia de la ONU sobre los Océanos: proteger el ecosistema más grande del planeta
Gustavo Alanis Ortega
El Universal
Océanos 🌊, UNOC3 🤝, Compromisos 📃, Agenda 2030 🗓️, Vinculante ⚖️
Columnas Similares
Gustavo Alanis Ortega
El Universal
Océanos 🌊, UNOC3 🤝, Compromisos 📃, Agenda 2030 🗓️, Vinculante ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavo Alanis Ortega el 20 de junio de 2025, resume los puntos clave de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio. El autor destaca la importancia de los océanos, las amenazas que enfrentan y los compromisos asumidos por los países participantes para su protección, al tiempo que cuestiona la efectividad de estos compromisos sin un marco legal vinculante.
El proyecto de Declaración “Nuestro océano, nuestro futuro: unidos para la acción urgente”, derivado de la UNOC3, hace énfasis en el hecho de que, uno de los objetivos de esta Conferencia fue apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la falta de un instrumento jurídico vinculante que garantice que los Estados implementen las medidas y acciones acordadas para proteger los océanos. Se pregunta si países como México cuentan con la política pública, el marco legal, los recursos financieros y humanos necesarios para cumplir con los compromisos adquiridos.
El autor destaca las buenas intenciones y la abundancia de compromisos expresados en la Declaración de la UNOC3. Reconoce que la conferencia busca posicionarse como un foro para que la comunidad científica oriente a los países sobre cómo abordar las amenazas a los océanos y promover una economía azul sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Un dato importante del resumen es que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, calculó una estafa gubernamental en ¡600 mil millones de pesos!
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Un dato importante del resumen es que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, calculó una estafa gubernamental en ¡600 mil millones de pesos!