Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 20 de junio de 2024, expone la creciente influencia del régimen autoritario en México, evidenciando la sumisión de figuras públicas y la cobardía de instituciones ante las presiones del gobierno. Loret de Mola critica la actitud de personajes como Francisco Cervantes y la UNAM frente a la reforma judicial propuesta por Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se muestra complaciente con el gobierno, apoyando la reforma judicial a pesar de la oposición del empresariado.
* 45 académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM publican un libro criticando la reforma judicial, pero la UNAM se deslinda del estudio, mostrando cobardía ante las presiones del gobierno.
* Sheinbaum y AMLO han tenido tensiones sobre la conformación del gabinete, evidenciando posibles conflictos internos.
* Andrés Andrade, secretario de Seguridad del Estado de México, fue removido de su puesto tras un colapso en la seguridad.
* Cristóbal Castañeda, exsecretario de Seguridad de Sinaloa, fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad del Estado de México, tras una disputa entre el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y Omar García Harfuch, jefe de seguridad del equipo de Sheinbaum.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Cobardía
* Reforma judicial
* Sheinbaum
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde Carlos Manzo y la extorsión generalizada son tragedias que evidencian la crisis de seguridad en Michoacán.

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.

La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.