Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 20 de junio de 2024, expone la creciente influencia del régimen autoritario en México, evidenciando la sumisión de figuras públicas y la cobardía de instituciones ante las presiones del gobierno. Loret de Mola critica la actitud de personajes como Francisco Cervantes y la UNAM frente a la reforma judicial propuesta por Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se muestra complaciente con el gobierno, apoyando la reforma judicial a pesar de la oposición del empresariado.
* 45 académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM publican un libro criticando la reforma judicial, pero la UNAM se deslinda del estudio, mostrando cobardía ante las presiones del gobierno.
* Sheinbaum y AMLO han tenido tensiones sobre la conformación del gabinete, evidenciando posibles conflictos internos.
* Andrés Andrade, secretario de Seguridad del Estado de México, fue removido de su puesto tras un colapso en la seguridad.
* Cristóbal Castañeda, exsecretario de Seguridad de Sinaloa, fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad del Estado de México, tras una disputa entre el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y Omar García Harfuch, jefe de seguridad del equipo de Sheinbaum.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Cobardía
* Reforma judicial
* Sheinbaum
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

13 de los 67 senadores de Morena ya no obedecen ciegamente a Adán Augusto López.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.