Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 20 de junio de 2024, analiza la iniciativa de reforma constitucional del Poder Judicial propuesta por el partido Morena y las expectativas que se generan alrededor de los foros de debate que se llevarán a cabo la próxima semana. Marín cuestiona la utilidad de estos foros, argumentando que la iniciativa no se modificará sustancialmente, especialmente en lo que respecta a la elección popular de los jueces, un punto que considera peligroso para la República y la separación de poderes.

## Resumen con viñetas

* Navor Alberto Rojas, presidente de las comisiones de Gobernación y Justicia del Senado, asegura que se escucharán todas las voces en los foros de debate sobre la reforma judicial.
* Claudia Sheinbaum, futura presidenta, ha prometido que los foros estarán abiertos a la participación de universidades, facultades de Derecho, asociaciones de abogados, trabajadores del Poder Judicial, magistrados y ministros.
* Marcelo Ebrard, ex canciller y virtual senador electo, afirma que la iniciativa no sufrirá cambios sustanciales, ya que se trata de un tema central en la campaña de Sheinbaum.
* Ricardo Monreal, diputado electo y profesor de Derecho Constitucional, considera que la reforma judicial es un tema en el que todos coinciden.
* Marín critica la analogía de Ebrard con Estados Unidos y Japón, argumentando que la elección popular de jueces en esos países no es comparable con la propuesta en México.
* El autor señala que el modelo de elección popular de jueces en Bolivia, donde el abstencionismo es alto, es un ejemplo de la "justicia popular" que se busca implementar en México.
* Marín considera que la iniciativa de reforma judicial es desastrosa y que no se debe permitir la elección popular de jueces.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección popular
* Separación de poderes
* Justicia popular
* Abstencionismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la negligencia del equipo de seguridad de Claudia Sheinbaum al no actuar de inmediato ante la agresión, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para proteger a la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum realizará una gira de trabajo en Francia el próximo año.

La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.