Publicidad

## Introducción

El texto, publicado el 20 de junio de 2024 en El Heraldo de México, aborda diversos temas relacionados con la transición política en México, incluyendo la formación del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, la inversión empresarial, la reforma judicial y la extinción del PRD.

## Resumen

* Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció una inversión de más de 40 mil millones de pesos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. Cervantes pidió a la próxima mandataria no equivocarse con la reforma al Poder Judicial para garantizar la certeza jurídica necesaria para la inversión.
* Se espera que Claudia Sheinbaum revele los nombres de las primeras seis personas que integrarán su gabinete este jueves, con paridad de género: tres mujeres y tres hombres.
* Altagracia Gómez participará en el Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, que se creará como parte del plan de Prosperidad Compartida, coordinado con el CCE y la Iniciativa Privada.
* Daniel Sánchez Montalvo, magistrado y director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, renunció a su cargo en medio de la polémica por la reforma judicial.
* El Instituto Nacional Electoral (INE) designó a Ricardo Badín Sucar para hacerse cargo del control y vigilancia directa de los bienes del PRD, en su proceso de extinción. Ángel Ávila, representante del PRD, aseguró que el partido defenderá su registro ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
* Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, dará a conocer los nombres de su gabinete a finales de julio. Se barajan nombres como Marcela Fuente, Guadalupe Chávez y Jorge Gaviño.
* Se instaló el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que será manejado por el Banco de México. El acto de instalación contó con la participación de Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; Luisa María Alcalde, titular de Segob; Bertha Alcalde, titular del ISSSTE; y Marath Bolaños, titular del Trabajo.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* Francisco Cervantes
* Altagracia Gómez
* Daniel Sánchez Montalvo
* Ricardo Badín Sucar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.