Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Joaquín López-Dóriga el 20 de junio de 2024, aborda la problemática del crimen organizado en México y sus repercusiones en la economía y la seguridad del país. El artículo analiza las consecuencias del control territorial del crimen organizado en Michoacán, la suspensión de las exportaciones de aguacate a Estados Unidos y la situación actual de la seguridad en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* El crimen organizado ha generado un conflicto con Estados Unidos al controlar la producción de aguacate en Michoacán, lo que ha llevado a la cancelación de las importaciones de este producto.
* La embajada de Estados Unidos en México ha declarado que la inseguridad es la causa del conflicto, debido a los ataques a sus inspectores en Michoacán.
* El crimen organizado ha extendido su influencia territorial en México, llegando a Chiapas y fortaleciéndose en sus territorios históricos del norte del país.
* Andrés Manuel López Obrador ha reconocido la problemática del aguacate y ha prometido una solución en los próximos días.
* Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura, ha confirmado que se están buscando soluciones para la crisis del aguacate.
* Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunirá con el titular de Agricultura y el gobernador de Michoacán para buscar una solución.
* El Fondo de Pensiones del Bienestar se ha instalado con 40 mil millones de pesos tomados de las Afores inactivas de trabajadores de 70 años y más.
* Claudia Sheinbaum, quien ha anunciado la primera parte de su gabinete, heredará la problemática de la seguridad en México, con un total de 189 mil 929 homicidios dolosos durante el sexenio de López Obrador.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Aguacate
* Michoacán
* Inseguridad
* Pensiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reportaje de Reuters revela la existencia de unidades de élite dentro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, entrenadas y equipadas por la CIA, como el GAIN, clave en la captura de criminales de alto perfil.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.

El encuentro describe cómo Alfonso Durazo, junto con los secretarios de Marina y Defensa, buscaron convencer a otros funcionarios clave para ceder el control de aduanas y puertos a las Fuerzas Armadas.