Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis De La Barreda Solorzano el 20 de junio de 2024, es una crítica contundente a las iniciativas presidenciales de reformas a la Constitución, especialmente a la reforma judicial. De La Barreda, jurista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, argumenta que las propuestas del Presidente son un ataque a la independencia del Poder Judicial y un paso hacia la dictadura.

## Resumen con viñetas

* De La Barreda critica la reacción del Presidente ante el análisis técnico de las iniciativas de reforma, calificándola de intolerante y majadera.
* El Presidente, en lugar de refutar los argumentos de los juristas, los insulta y los acusa de estar influenciados por la UNAM.
* De La Barreda defiende la libertad de expresión de los académicos y la pluralidad de posturas que fomenta la UNAM.
* Considera que la iniciativa de reforma judicial es demencial, ya que propone la elección de jueces por voto popular, lo que llevaría a la politización del Poder Judicial y a la pérdida de su independencia.
* De La Barreda argumenta que la propuesta de reforma no busca depurar el Poder Judicial, sino capturarlo y sojuzgarlo, lo que sería un paso hacia la dictadura.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Dictadura
* Libertad de expresión
* UNAM

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la producción adicional de Pemex a través de contratos mixtos representaría solo el 5% de su producción diaria total.

Un dato importante es la mención de posibles conflictos de interés y la falta de sanciones a pesar de las irregularidades documentadas.

La colaboración de Ovidio Guzmán con Estados Unidos implica la pérdida de información clave para México sobre vínculos con funcionarios y redes de complicidad.