## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 20 de junio de 2024, expone la profunda crisis que atraviesa el Poder Judicial de la Federación ante la inminente aprobación del controvertido Plan "C", una reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. La propuesta, que busca transformar la estructura y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha generado un ambiente de tensión, miedo e incertidumbre entre los miembros del Poder Judicial, dividiendo sus posiciones y generando fuertes controversias.

## Resumen con viñetas

* La confirmación de la votación del Plan "C" en el próximo periodo de sesiones del Congreso ha generado un clima de tensión y miedo en el Poder Judicial, desde la Suprema Corte hasta los jueces y magistrados.
* La reforma judicial es percibida como una venganza política por parte del presidente saliente, amenazando los trabajos, carreras y trayectorias de los miembros del Poder Judicial.
* Los ministros de la Corte se encuentran divididos en tres bloques: los independientes, los que mantienen una posición intermedia y los afines a la 4T.
* La propuesta de reforma ha generado fuertes divisiones entre los jueces y magistrados federales, llevando a la renuncia del presidente de la Jufed, Daniel Sánchez, por no coincidir con la estrategia de resistencia y confrontación.
* Los trabajadores de base del Poder Judicial Federal también expresan temor e incertidumbre sobre el impacto de la reforma en su estabilidad laboral.

## Palabras clave

* Plan "C"
* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Suprema Corte
* 4T

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Un dato importante es que en 2023-2024, 882 defensores públicos representaron a 32,418 personas imputadas en procesos penales y asesoraron a 38,742 personas en juicios en diversas materias, en un universo de 1 millón 200 mil juicios resueltos al año por el Poder Judicial de la Federación.

La industria farmacéutica y la televisión, en su búsqueda de ganancias, transforman síntomas y situaciones banales en enfermedades, impulsando el consumo de medicamentos y la medicalización de la vida.