## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Zarate el 20 de junio de 2024, expone una crítica contundente a la gestión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Zarate argumenta que López Obrador está construyendo un régimen autoritario a través de una serie de acciones estratégicas que debilitan las instituciones democráticas del país.

## Resumen con viñetas

* Zarate afirma que López Obrador ha estado construyendo un régimen autoritario de manera gradual, utilizando la vía constitucional para evitar un golpe de estado directo.
* López Obrador ha creado una base social leal a través de una narrativa que apela al odio, el rencor y la venganza, y ha implementado medidas populistas como el aumento de salarios mínimos, becas y pensiones.
* López Obrador ha debilitado las instituciones que funcionan como contrapesos al poder presidencial, incluyendo el Poder Judicial, al cual ha intentado controlar a través de la designación de ministros afines.
* López Obrador ha utilizado a las fuerzas armadas como instrumento de gobierno, otorgándoles poder y negocios, en contra de su promesa inicial de regresarlas a los cuarteles.
* López Obrador ha atacado a los medios de comunicación críticos y ha utilizado la publicidad gubernamental para silenciar a los medios independientes.
* López Obrador ha llegado a un acuerdo implícito con el crimen organizado, lo que ha permitido que grupos como el Cártel de Sinaloa operen con impunidad.
* López Obrador ha impulsado reformas legales que debilitan el sistema de amparo, la ley de amnistía y el sistema electoral, con el objetivo de consolidar su poder.
* Zarate concluye que todas estas acciones apuntan a un autogolpe de estado inminente y advierte sobre las consecuencias de un gobierno autoritario en manos de una clase política mediocre y revanchista.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Autogolpe de Estado
* López Obrador
* Poder Judicial
* Medios de comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.