Lecciones de la elección judicial
Viri Ríos
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Judicial ⚖️, Elección 🗳️, Candidatos 🙋, Participación 🗣️
Viri Ríos
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Judicial ⚖️, Elección 🗳️, Candidatos 🙋, Participación 🗣️
Publicidad
Este texto, escrito por Viri Ríos el 2 de junio de 2025, analiza críticamente el primer ejercicio de elección judicial en México. La autora identifica 10 aspectos que requieren una revisión profunda para mejorar el proceso, desde la cantidad de cargos en las boletas hasta la necesidad de una nueva distritación judicial.
La baja participación en la elección judicial es un llamado de atención para mejorar el proceso.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La validación de candidatos con severas fallas éticas o cercanía con grupos criminales por parte de los Comités de Selección, debido a la falta de recursos, personal y tiempo.
La intención de incluir al pueblo en las decisiones judiciales, aunque no se haya logrado plenamente en esta primera elección.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.