Informalidad toca puerta de la agenda
Autor
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Informalidad 💼, Sheinbaum 👩💼, Osuna 👨💼, PÉREZ-LLORCA 🏢
Autor
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Informalidad 💼, Sheinbaum 👩💼, Osuna 👨💼, PÉREZ-LLORCA 🏢
Publicidad
El texto del 2 de Junio de 2025 escrito por Carlos Mota analiza la persistente informalidad laboral en México y cómo, ante la escasez de recursos fiscales y la creciente competencia, tanto el gobierno como los empresarios están comenzando a prestar atención al problema. Se destaca el cambio de discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum y el análisis profundo del tema por parte de Eduardo Osuna de BBVA. Además, se menciona la expansión del despacho de abogados PÉREZ-LLORCA.
La informalidad laboral en México es un freno al desarrollo económico.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de la informalidad laboral en México y la lentitud con la que se ha abordado el problema, a pesar de sus evidentes consecuencias negativas para el desarrollo económico del país.
El cambio de actitud tanto del gobierno, con la presidenta Claudia Sheinbaum comenzando a abordar el tema, como del sector empresarial, con figuras como Eduardo Osuna de BBVA analizando la situación y proponiendo soluciones. Esto sugiere que finalmente se está tomando conciencia de la urgencia de abordar la informalidad laboral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.