Día Mundial Sin Tabaco, oportunidad para frenar una epidemia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Tabaquismo 🚬, Prevención 🚷, IMSS 🏥, México 🇲🇽, Adicción 😵💫
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Tabaquismo 🚬, Prevención 🚷, IMSS 🏥, México 🇲🇽, Adicción 😵💫
Publicidad
El siguiente resumen aborda la columna de opinión del Dr. Hugo Seacatl Aguilar Talamantes, Coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, publicada el 2 de junio de 2025. El texto reflexiona sobre la persistencia del tabaquismo como problema de salud pública, a pesar de los esfuerzos de concientización y prevención.
En México, más de 63 mil personas mueren anualmente por causas atribuibles al tabaquismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia del tabaquismo y su normalización, especialmente entre los jóvenes, a pesar de la evidencia de sus daños y los esfuerzos de prevención. La aparición de nuevas formas de consumo como los vapeadores, que se perciben erróneamente como menos dañinos, también es un motivo de preocupación.
El texto destaca que dejar de fumar es posible con el acompañamiento adecuado y que el IMSS ofrece programas integrales para ayudar a las personas a abandonar el tabaco. Además, se enfatiza la importancia de la prevención desde la infancia y la creación de entornos saludables para evitar que las personas comiencen a fumar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.