Todavía nos falta aprender a usar el T-MEC
Banco Multiva
Excélsior
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Exportaciones 📦, Capacitación 👨🏫, Proteccionismo 🛡️
Banco Multiva
Excélsior
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Exportaciones 📦, Capacitación 👨🏫, Proteccionismo 🛡️
Publicidad
El texto de Pau Messeguer Gally, publicado por Banco Multiva el 2 de Junio del 2025, analiza la paradoja de México frente al T-MEC, donde a pesar de sus beneficios, muchas exportaciones a Estados Unidos no lo utilizan. El artículo explora las razones detrás de esta situación, el impacto de las nuevas políticas proteccionistas y la necesidad de capacitación para que las empresas mexicanas aprovechen al máximo el tratado.
Un dato importante es que el 57% de las empresas exportadoras encuestadas usa el T-MEC para todos sus productos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de conocimiento y capacitación sobre cómo utilizar el T-MEC es el aspecto más negativo. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no saben cómo cumplir con los requisitos del tratado, lo que les impide aprovechar sus beneficios.
El aspecto más positivo es que, a pesar de los desafíos iniciales, muchas empresas mexicanas están adaptándose y comenzando a utilizar el T-MEC debido a la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Esto demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector exportador mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.