Ante la evidencia, repensar el NAIM
Enrique Cardenas
El Financiero
NAIM 🏗️, AIFA ✈️, Saturación 🚦, Costo 💸, Solución 💡
Columnas Similares
Enrique Cardenas
El Financiero
NAIM 🏗️, AIFA ✈️, Saturación 🚦, Costo 💸, Solución 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Cárdenas, fechado el 19 de junio de 2025, analiza las consecuencias de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) por el gobierno de López Obrador y la implementación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando que la decisión no ha resuelto el problema de saturación aeroportuaria en el Valle de México y ha tenido un costo económico significativo para el país.
El costo de la cancelación del NAIM sigue aumentando cada día, tanto por la deuda que seguimos pagando, por las obras que se hacen y se planean hacer en el AICM, por el costo de construcción del AIFA y de la remodelación de la base aérea, por un tren de interconexión que estará listo en 2040, por los subsidios al AIFA que continúan, y por lo que significó la pérdida de no tener la infraestructura aeroportuaria necesaria para servir de aliciente al crecimiento del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la cancelación del NAIM y la implementación del AIFA no han resuelto el problema de saturación aeroportuaria en el Valle de México, generando un costo económico significativo y limitando el crecimiento del sector.
No se identifican aspectos positivos directos en el texto. El autor se centra en las deficiencias de la estrategia actual y la necesidad de reconsiderar la decisión de cancelar el NAIM.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.