Los seis sepultureros del INE
Leo Zuckermann
Excélsior
INE 🗳️, Morena 🚩, Irregularidades ⚠️, Taddei 👩⚖️, Elección 🗳️
Leo Zuckermann
Excélsior
INE 🗳️, Morena 🚩, Irregularidades ⚠️, Taddei 👩⚖️, Elección 🗳️
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann, publicado el 19 de junio de 2025, analiza la validación de la elección judicial del 1 de junio por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), a pesar de las irregularidades detectadas. El autor critica duramente a los consejeros que votaron a favor de la validación, especialmente a la consejera presidenta Guadalupe Taddei, y señala la influencia de Morena en el proceso electoral.
El INE se convirtió en comparsa de una farsa organizada por la llamada 4T para apoderarse del Poder Judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la pérdida de independencia del INE y su presunta complicidad en una elección fraudulenta organizada por Morena para controlar el Poder Judicial. Esto socava la confianza en las instituciones democráticas y pone en duda la legitimidad de los resultados electorales.
Se destaca la valentía de los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz, Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera por denunciar las irregularidades y votar en contra de la validación, demostrando que aún hay voces dentro del INE dispuestas a defender la integridad del proceso electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.
La reducción de la pobreza es un logro importante, pero se cuestiona la metodología de la ENIGH y el impacto real de los programas sociales.
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.
La reducción de la pobreza es un logro importante, pero se cuestiona la metodología de la ENIGH y el impacto real de los programas sociales.