La paradoja mexicana: tecnología de punta, regulación de papel
Rodrigo Perezalonso
El Economista
México 🇲🇽, Tricentis 🏢, Telecomunicaciones 📡, Inversión 💰, Reforma 📜
Columnas Similares
Rodrigo Perezalonso
El Economista
México 🇲🇽, Tricentis 🏢, Telecomunicaciones 📡, Inversión 💰, Reforma 📜
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rodrigo Perezalonso, fechado el 19 de Junio de 2025, analiza la dualidad que vive México en el ámbito tecnológico y de telecomunicaciones. Por un lado, destaca la inversión y el crecimiento impulsado por empresas como Tricentis, que apuestan por el talento mexicano y la innovación. Por otro lado, critica la posible reforma a la Ley de Telecomunicaciones que, según el autor, podría dañar la competencia y la inversión en el sector.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones podría erosionar la competencia y ahuyentar la inversión en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica se centra en la posible reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que podría generar incertidumbre legal, afectar la competencia y la inversión, y desmantelar la autonomía del regulador (IFT). Esto podría llevar a México a perder competitividad en el sector tecnológico y de telecomunicaciones.
El texto destaca el potencial de México como líder en nearshoring, gracias a su talento humano, costos competitivos y capacidad para adoptar tecnología avanzada. La inversión de empresas como Tricentis demuestra la confianza en el talento mexicano y la posibilidad de integrarse a cadenas de valor globales con tecnologías de vanguardia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un loco inteligente es muy distinto a uno pendejo. El primero podría llevarte al paraíso, el segundo te lleva a "La Chingada".
Un logro digno de celebrar es que varios millones de mexicanos han salido de la pobreza que no te permite comer, vestirte o tener un alojamiento.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
Un loco inteligente es muy distinto a uno pendejo. El primero podría llevarte al paraíso, el segundo te lleva a "La Chingada".
Un logro digno de celebrar es que varios millones de mexicanos han salido de la pobreza que no te permite comer, vestirte o tener un alojamiento.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.