Publicidad

## Introducción

El texto de Patricia Armendáriz, publicado el 19 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial en México. Armendáriz argumenta que la propuesta busca garantizar la independencia del Poder Judicial del poder ejecutivo y del pueblo, al mismo tiempo que asegura su imparcialidad y objetividad.

## Resumen con viñetas

* Armendáriz cuestiona la lógica de que presidentes anteriores, cuyos partidos no necesariamente ganan en las mismas proporciones en periodos subsecuentes, nombren a los miembros del Poder Judicial.
* Argumenta que la Corte actual es independiente del régimen actual, pero dependiente de los anteriores, lo que genera una falta de homogeneidad en la democracia.
* Armendáriz propone que la Corte sea votada por el pueblo, en representación proporcional a las propuestas de justicia emanadas de cada uno de los partidos.
* La reforma también busca separar el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, con el objetivo de evitar la corrupción.
* Armendáriz considera que estos dos puntos son los más importantes de la reforma, y que los demás enunciados serán consecuencia natural de ellos.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Independencia
* Democracia
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Guanajuato se ha convertido en el estado con el mayor número de masacres en el primer semestre de 2025, con 35 eventos registrados.

El posible fichaje de Keylor Navas por Pumas se complica por la postura de Newell's Old Boys y el alto costo de su transferencia.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.