Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador Camarena, publicado el 19 de junio de 2024, analiza la posible continuidad del formato de la "mañanera" en el próximo sexenio, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El autor explora las ventajas y desventajas de este modelo de comunicación gubernamental, así como su impacto en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación.

## Resumen con viñetas

* Salvador Camarena argumenta que la "mañanera" podría convertirse en un modelo de comunicación gubernamental permanente, traspasando el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y consolidándose como una rutina inescapable.
* La "mañanera" ha sido un instrumento clave para el control del debate público y la construcción de una narrativa favorable al gobierno, aprovechando la popularidad de AMLO y la demanda mediática por su figura.
* Camarena destaca que la "mañanera" ha sido efectiva en términos de comunicación, a pesar de las críticas por la emisión de información dudosa o tendenciosa.
* Se plantea la posibilidad de que Claudia Sheinbaum adopte un formato similar a la "mañanera", aunque con un estilo propio, para mantener el control de la agenda mediática y la comunicación con el electorado.
* El autor argumenta que la "mañanera" permite al gobierno establecer una narrativa "ellos contra nosotros", minimizando el rol de la prensa como vigilante del poder y limitando la atención a las denuncias de corrupción o irregularidades.

## Palabras clave

* Mañanera
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
* Comunicación gubernamental
* Control del debate público

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.

La fecha límite para aprobar la modificación a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional en el Congreso de Estados Unidos es el 31 de julio.

La pérdida total por huachicol entre 2018 y 2024 asciende a 24 mil 850 millones de dólares.