Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 19 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la situación política en México, particularmente a las acciones del presidente Liópez y su relación con la UNAM. Gil observa con incredulidad la postura contradictoria del gobierno hacia la institución, primero atacándola y luego pidiendo perdón por las acciones de sus investigadores. Además, Gamés reflexiona sobre la reforma judicial y el papel del pueblo en la toma de decisiones, así como la consolidación del poder de Morena en el Congreso.

## Resumen con viñetas

* Liópez ataca a la UNAM, calificando a sus directivos de conservadores y a sus facultades de Derecho y Economía como un desastre.
* Gil critica la injerencia del presidente en la autonomía de la UNAM y la falta de respuesta por parte del rector Lomelí.
* La UNAM se deslinda del análisis de los juristas del Instituto de Jurídicas, negando su postura y atribuyendo el documento a la opinión de sus autores.
* Gil se muestra incrédulo ante la postura contradictoria de la UNAM, que primero es atacada y luego se deslinda de sus propios investigadores.
* Gamés observa la creciente influencia del pueblo en la toma de decisiones, como se evidencia en la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
* Gil reflexiona sobre la posibilidad de convertirse en juez, pero reconoce que no cumple con los requisitos.
* Morena, PT y PVEM cierran filas para impulsar las reformas necesarias para el beneficio del pueblo de México.
* Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, se reúne con diputados y senadores electos para coordinar la agenda legislativa.
* Mario Delgado, presidente nacional de Morena, destaca la importancia de la victoria electoral y la responsabilidad de los diputados electos para convertir en realidad la Cuarta Transformación.

## Palabras clave

* Liópez
* UNAM
* Gil Gamés
* Morena
* Reforma Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria de Martínez Alcántara pone en duda las acusaciones de trampa hechas por Vladimir Krámnik y Magnus Carlsen contra él y Hans Moke Niemann.

El 68% de los países experimentó un retroceso en su adhesión al Estado de derecho, según el Índice de Estado de Derecho 2025.

La Unión Europea es el principal inversor extranjero en la región, sustentando directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.