Infonavit: ¿incentivo a la invasión de casas?
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Infonavit 🏢, Invasión 🪢, Regularización ✅, Propiedad 🔑, México 🇲🇽
Columnas Similares
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Infonavit 🏢, Invasión 🪢, Regularización ✅, Propiedad 🔑, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Pascal Beltran Del Rio, fechado el 18 de Junio del 2025, analiza críticamente el anuncio del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, sobre la regularización de 145 mil viviendas invadidas. El autor expresa preocupación por las implicaciones de esta medida, argumentando que podría interpretarse como un incentivo a la invasión de propiedades y un golpe al estado de derecho.
El autor teme que la regularización de viviendas invadidas siente un precedente peligroso para la propiedad privada en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en que la regularización de viviendas invadidas, sin una estrategia clara y contundente para proteger a los propietarios legítimos y sancionar a los invasores, podría sentar un precedente peligroso que incentive la ilegalidad y socave la confianza en el estado de derecho y la propiedad privada en México.
El aspecto positivo, aunque mínimo, es la aclaración posterior de Romero Oropeza de que no se ofrecerán las casas a los invasores cuando se hubiera presentado una denuncia de despojo. Esto sugiere una posible intención de mitigar el impacto negativo de la medida y proteger, al menos en parte, los derechos de los propietarios legítimos. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de su implementación y de la claridad de los criterios para determinar si existe o no una denuncia válida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.
La relación bilateral pasó de buscar resolver discrepancias a una dinámica rijosa y distante.
El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.
La relación bilateral pasó de buscar resolver discrepancias a una dinámica rijosa y distante.