La inoportuna guerra y el precio de la gasolina
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Gasolina ⛽, Brent 🛢️, IEPS 🧾, Pemex 🏢
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Gasolina ⛽, Brent 🛢️, IEPS 🧾, Pemex 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 18 de junio de 2025, analiza la situación del mercado de gasolinas en México frente a la volatilidad de los precios del petróleo, especialmente ante la tensión geopolítica en Medio Oriente. Se centra en el pacto inicial para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro y cómo el aumento del precio del petróleo Brent pone en riesgo este acuerdo.
El precio del petróleo Brent ha aumentado un 27% desde principios de mayo de 2025, lo que pone en riesgo el pacto para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la incertidumbre sobre la trayectoria futura de los precios del petróleo y su impacto en el precio de la gasolina en México. Si el conflicto en Medio Oriente se intensifica, el precio del petróleo podría superar los 100 dólares por barril, lo que obligaría al gobierno a tomar medidas drásticas, como aumentar el precio de la gasolina o implementar un IEPS negativo, ambas opciones con consecuencias económicas y sociales.
El aspecto positivo es la existencia de los "estabilizadores automáticos" que, en teoría, permitirían al gobierno mitigar el impacto del aumento de los precios del petróleo. Los ingresos adicionales de Pemex podrían compensar los mayores costos de importación, evitando así un aumento drástico en el precio de la gasolina. Sin embargo, la efectividad de estos mecanismos depende de su correcta implementación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El "interés público" se convierte en un concepto ambiguo que puede ser interpretado por el gobierno para limitar los derechos de los ciudadanos.
KIO, bajo el liderazgo de Octavio Camarena, fue elegida para participar en un proyecto de almacenamiento de datos en el espacio, cerca de la Luna.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.
El "interés público" se convierte en un concepto ambiguo que puede ser interpretado por el gobierno para limitar los derechos de los ciudadanos.
KIO, bajo el liderazgo de Octavio Camarena, fue elegida para participar en un proyecto de almacenamiento de datos en el espacio, cerca de la Luna.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.