Se Comenta
Se Comenta
Grupo Milenio
PJEM ⚖️, UAEMéx 🏫, Expresión Ciudadana 🗣️, PRI 🇲🇽, Política 🗳️
Se Comenta
Grupo Milenio
PJEM ⚖️, UAEMéx 🏫, Expresión Ciudadana 🗣️, PRI 🇲🇽, Política 🗳️
Publicidad
Este texto, publicado el 18 de Junio de 2025, en el Estado de México, aborda diversos temas de actualidad en la entidad, desde el proceso de selección en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), pasando por la situación en la UAEMéx, hasta el surgimiento de una nueva asociación civil con aspiraciones políticas.
El texto destaca el surgimiento de una nueva asociación civil con aspiraciones de convertirse en partido político.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia del proceso de selección en el PJEM a la resolución de impugnaciones genera incertidumbre y podría retrasar la implementación de cambios necesarios. Además, la posible inquietud en el PRI ante el surgimiento de "Expresión Ciudadana" podría generar tensiones políticas y obstaculizar el diálogo constructivo.
El avance en la resolución de la crisis en la UAEMéx a través del diálogo y la consulta es un signo positivo de gobernanza. Asimismo, el surgimiento de "Expresión Ciudadana" como una opción para la sociedad civil no partidista podría fomentar una mayor participación ciudadana en la política y ofrecer nuevas perspectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los programas de lealtad han evolucionado para generar data valiosa para las empresas, permitiendo estrategias más personalizadas.
Un dato importante es la reducción de la pobreza multidimensional en México entre 2022 y 2024, según datos del INEGI.
El 8.9% de los estudiantes abandona la escuela por falta de dinero o la necesidad de trabajar.
Un dato importante es que los programas de lealtad han evolucionado para generar data valiosa para las empresas, permitiendo estrategias más personalizadas.
Un dato importante es la reducción de la pobreza multidimensional en México entre 2022 y 2024, según datos del INEGI.
El 8.9% de los estudiantes abandona la escuela por falta de dinero o la necesidad de trabajar.