Publicidad

## Introducción

El texto de Joaquín López-Dóriga, publicado el 18 de junio de 2024, analiza la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador, y sus posibles consecuencias para el equilibrio de poderes en México. El autor expone las estrategias de Morena para asegurar la aprobación de la reforma, así como las reacciones de la oposición y la comunidad académica.

## Resumen con viñetas

* Ignacio Mier, dirigente morenista de la Cámara de Diputados, anunció la aprobación inminente de la reforma al Poder Judicial, con un calendario acelerado para su aprobación en septiembre.
* La reforma ha generado preocupación por la posible influencia del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, lo que podría convertir al gobierno en un "gobierno de un solo hombre" en septiembre y, posteriormente, en un "gobierno de una sola mujer" con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
* López Obrador ha minimizado las preocupaciones sobre el impacto de la reforma en el tipo de cambio, argumentando que la ley está por encima de los mercados.
* Claudia Sheinbaum se reunirá hoy con los futuros legisladores de su coalición para discutir la aprobación de las reformas constitucionales de López Obrador y las que ella ha planteado.
* La UNAM, a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas, ha emitido un análisis crítico sobre las reformas, lo que ha generado una nueva polémica entre López Obrador y la institución.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* López Obrador
* Morena
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la disminución en las menciones de Sheinbaum sobre López Obrador, según datos de Sergio Aguayo, lo que sugiere un distanciamiento estratégico.

Menos del 0.5% de los delitos denunciados en México se resuelven.

Un dato importante es la inauguración de Alligator Alcatraz en Florida, un centro de detención rodeado de pantanos y caimanes, como parte de una estrategia de deportación masiva.