Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carla Humphrey el 18 de junio de 2024, describe el proceso de fiscalización de las campañas electorales llevado a cabo por el Instituto Nacional Electoral (INE) en México. El texto explica las etapas de este proceso, desde la revisión de los informes de ingresos y gastos hasta la emisión de las sanciones correspondientes.

## Resumen con viñetas

* El INE, a través de su Unidad Técnica de Fiscalización, realiza un ejercicio permanente de fiscalización en los procesos electorales federales y locales.
* El 14 de junio, el INE notificó a los actores políticos los errores y omisiones detectados en sus informes de ingresos y gastos de campaña, otorgándoles un plazo de cinco días para presentar aclaraciones y correcciones.
* A partir del 5 de julio, la Unidad Técnica de Fiscalización presentará a la Comisión de Fiscalización los dictámenes y proyectos de resolución sobre la revisión final de los informes.
* La Comisión de Fiscalización, integrada por cinco consejeras y consejeros electorales, analizará y revisará los dictámenes, pudiendo hacer observaciones pertinentes.
* El 22 de julio, los dictámenes y resoluciones serán presentados ante el Consejo General del INE para su discusión y votación, con el objetivo de definir las sanciones correspondientes a los actores políticos que hayan incurrido en infracciones.

## Palabras clave

* Fiscalización
* INE
* Campañas electorales
* Informes de ingresos y gastos
* Sanciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.