Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rafael Cue el 18 de junio de 2024, es una reflexión sobre la historia y el presente de la tauromaquia en México, con especial énfasis en la revista MATADOR y su reciente edición número 13. Cue, como director de la revista, destaca la importancia de la tauromaquia como parte de la cultura mexicana y la necesidad de preservar su legado.

## Resumen con viñetas

* Rafael Cue describe la historia de la prensa taurina en México, desde el primer periódico taurino "El arte de la lidia" en 1884 hasta la actualidad.
* MATADOR, revista taurina que surgió en 1997, resurgió en 2003 con un formato anual, centrándose en la actividad taurina de la Plaza de Toros México.
* La edición número 13 de MATADOR incluye la temporada de reapertura de la Plaza México, con un diseño del ilustrador francés Jerome Pradet.
* Cue enfatiza la importancia de la tauromaquia como una cultura con dos vertientes: el disfrute emocional del espectáculo y la posibilidad de profundizar en su conocimiento.
* Cue destaca la responsabilidad de quienes escriben sobre tauromaquia de hacerlo con respeto hacia los protagonistas, el toro y el torero.

## Palabras clave

* Tauromaquia
* MATADOR
* Plaza de Toros México
* Jerome Pradet
* Rafael Cue

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una preocupante situación de inseguridad y posibles represalias contra una diputada que denuncia desapariciones en Sinaloa.

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo fue el detonante de un movimiento popular en Michoacán.