Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 18 de junio de 2024, nos habla sobre la llegada a México de tres barcos, el Sinaia, el Ipanema y el Mexique, que traían a bordo a refugiados españoles que huían de la Guerra Civil Española (1936-1939). El texto destaca la publicación del libro "Diarios de a bordo" por parte del Colegio de México en 2006, que recopila los diarios escritos durante el viaje por los pasajeros de cada barco.

## Resumen con viñetas

* El Sinaia, el primer barco en llegar a Veracruz el 13 de junio de 1937, traía 1,599 refugiados, incluyendo 953 hombres, 393 mujeres y niños y adolescentes.
* El Mexique, que llegó a México el 7 de junio de 1937, trajo a 456 niños huérfanos de la guerra, conocidos como "Los niños de Morelia".
* Los diarios de a bordo de cada barco reflejan la vida a bordo, incluyendo noticias de la comunidad viajera, opiniones sobre la situación internacional, información sobre México y elogios al general Lázaro Cárdenas.
* El Ipanema, el segundo barco en llegar a México, zarpó de Burdeos el 12 de junio de 1939 y llegó a Veracruz el 7 de julio del mismo año, trayendo casi 1,000 refugiados.
* El Mexique, que partió de Burdeos el 13 de julio y llegó a Veracruz el 27 del mismo mes, trajo el mayor número de refugiados, 2,200, quienes encontraron en México la patria que perdieron en la guerra.

## Palabras clave

* Refugiados
* Guerra Civil Española
* Diarios de a bordo
* Colegio de México
* Lázaro Cárdenas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.