Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Apperti el 18 de junio de 2024, explora el desarrollo de exoesqueletos impulsados por inteligencia artificial (IA) y su potencial para mejorar la movilidad de personas de edad avanzada o con discapacidades, así como para aumentar la eficiencia de trabajadores en actividades manuales.

## Resumen

* Edd Gent, en un editorial de Singularity Hub, describe cómo la IA está revolucionando el campo de la mecatrónica y la robótica, especialmente en el desarrollo de exoesqueletos.
* Tradicionalmente, el desarrollo de exoesqueletos se basaba en el aprendizaje automático a través de la recopilación de datos de sensores y pruebas físicas, lo que requería mucho tiempo y recursos.
* Un nuevo enfoque basado en algoritmos de IA permite la creación de modelos que se entrenan a través de simulaciones por computadora, eliminando la necesidad de pruebas físicas.
* Hao Su, investigador de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, destaca el potencial de los exoesqueletos para mejorar el rendimiento locomotor humano.
* Este nuevo enfoque permite una adaptación rápida y personalizada de los exoesqueletos a las necesidades de cada usuario y tarea.
* Se espera que esta tecnología llegue al mercado masivo en breve, mejorando la calidad de vida de las personas y la eficiencia en tareas pesadas.

## Palabras clave

* Exoesqueletos
* Inteligencia Artificial (IA)
* Mecatrónica
* Robótica
* Aprendizaje automático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una preocupante situación de inseguridad y posibles represalias contra una diputada que denuncia desapariciones en Sinaloa.

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo fue el detonante de un movimiento popular en Michoacán.