## Introducción

El texto de Darío Celis, publicado el 18 de junio de 2024 en El Heraldo de México, explora las consecuencias de la reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el Poder Judicial, así como la situación de algunas empresas mexicanas en dificultades.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial busca remover a la mayoría de los ministros de la Corte Suprema, con la intención de instalar un nuevo pleno afín al gobierno.
* Claudia Sheinbaum, la favorita para suceder a López Obrador, tendrá un papel crucial en la designación de los nuevos ministros.
* La reforma judicial también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá amplios poderes para sancionar a jueces y magistrados.
* La elección de jueces y magistrados en las entidades federativas se convertirá en un campo de batalla para diversos actores, incluyendo el crimen organizado, empresarios y abogados.
* El gobierno de López Obrador no logró rescatar a Altos Hornos de México (AHMSA), una empresa en quiebra, debido a la corrupción y a la intervención de diversos actores, incluyendo el SAT y el sindicato liderado por Napoleón Gómez Urrutia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Corte Suprema
* Claudia Sheinbaum
* Altos Hornos de México (AHMSA)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora denuncia cómo la muerte de Ximena Guzmán y José Muñoz se convierte en un espectáculo político y mediático, revictimizándolos.

Rita Lee fue una figura clave en la música brasileña, desafiando las normas sociales y musicales de su tiempo.

El texto revela controversias políticas en Tabasco, Morelos y Sonora, señalando errores de gestión, investigaciones criminales y acusaciones de corrupción.

La novela "La apelación" de John Grisham sirve como una advertencia sobre los peligros de la politización del poder judicial.