## Introducción

El texto de Francisco Garfias, publicado el 18 de junio de 2024, analiza las reacciones de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador ante las críticas a sus propuestas de reforma judicial y a la falta de transparencia en el gobierno. El texto también aborda la situación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y su relación con el gobierno actual.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha ignorado la solicitud del INAI para dialogar sobre la importancia de las instituciones autónomas en materia de transparencia y protección de datos personales.
* El INAI ha denunciado la opacidad en las cuentas públicas del gobierno de AMLO, señalando que ocho de cada diez contratos se han otorgado por asignación directa y que no hay acceso a información sobre contratos, costos, comisiones o beneficiarios.
* AMLO ha criticado al INAI y a la UNAM por sus análisis sobre las reformas propuestas, acusándolos de ser "conservadores" y "derechistas".
* Sheinbaum ha presentado una encuesta exprés que, según ella, demuestra el apoyo popular a la reforma judicial, pero que ha sido criticada por su metodología y por la falta de información sobre la muestra.
* AMLO ha reconocido que la reforma judicial conlleva el riesgo de que el crimen organizado se infiltre en el poder judicial, pero asegura que se tomarán medidas para evitar la corrupción.

## Palabras clave

* Transparencia
* Reforma judicial
* INAI
* AMLO
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la multa multimillonaria impuesta a García Luna y su esposa por una corte de Miami.

La incorporación de Ildefonso Guajardo al consejo de Martinrea International se considera valiosa debido a su experiencia en comercio, aranceles y economía, especialmente en relación con el T-MEC.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es interpretado como un mensaje del crimen organizado.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.