## Introducción

El texto, escrito por Roberta Garza el 18 de junio de 2024, analiza las posibles acciones de la próxima presidenta de México, [Nombre de la presidenta], y su impacto en el futuro del país. Garza expone su preocupación por la continuidad de las políticas autoritarias y la amenaza a las instituciones democráticas que se vislumbra en el nuevo gobierno.

## Resumen

* Garza argumenta que, a pesar de las diferencias en estilo, la visión de la presidenta electa sobre el gobierno y el ciudadano es similar a la de su predecesor, [Nombre del presidente anterior].
* Se destaca la tendencia hacia el autoritarismo estatista, la falta de transparencia y la militarización del poder.
* Se menciona la posibilidad de que la presidenta utilice su poder para manipular el sistema judicial, reprimir la disidencia y perpetuar el control del gobierno.
* Garza expresa su preocupación por la eliminación de mecanismos de control y la falta de rendición de cuentas, lo que podría llevar a un gobierno sin contrapesos.
* Se menciona la posibilidad de que la presidenta siga las mismas prácticas autoritarias que su predecesor, como el uso de la fuerza contra manifestantes y la manipulación del sistema judicial.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Democracia
* Transparencia
* Militarización
* Control

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el autor señala que hasta el presidente del Senado, Fernández Noroña, reconoció que se infiltraron en la boleta 20 candidatos a juzgadores federales ligados al narcotráfico.

Puebla tiene aproximadamente 925 mil votos que pueden ser dirigidos a candidatos específicos.

La CNBV contrató a Microsoft para implementar inteligencia artificial, pero el sistema presenta fallas que impiden a los bancos cumplir con sus obligaciones regulatorias.

La compra de una casa en San Diego por parte del diputado Arturo Ávila por 20 millones de pesos, generando controversia sobre el origen de sus fondos.