Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Hiriart, publicado el 18 de junio de 2024, analiza la preocupante situación política en México, donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador avanza con su reforma judicial, que amenaza con destruir la independencia del Poder Judicial y establecer un sistema de "justicia popular". El texto destaca la preocupante complacencia de algunos sectores, como los grandes empresarios y algunos políticos de oposición, ante esta situación.

## Resumen con viñetas

* Hiriart critica la reforma judicial impulsada por López Obrador, la cual busca elegir ministros, jueces y magistrados mediante votación popular, lo que podría llevar a la manipulación del sistema judicial.
* Eduardo Tricio, presidente del Grupo Lala, en un discurso ante López Obrador y Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, expresa su apoyo incondicional a la reforma judicial y al gobierno, sin mostrar preocupación por las consecuencias negativas de esta.
* Los gobernadores priistas de Coahuila y Durango, Manuel Jiménez y Esteban Villegas, también se muestran complacientes con el gobierno, sin expresar ninguna crítica o advertencia sobre la reforma judicial.
* Hiriart argumenta que la complacencia de los empresarios y políticos de oposición ante el gobierno de López Obrador fortalece su convicción de "ni un paso atrás" en la destrucción del sistema democrático.
* El autor compara la situación actual de México con la de Venezuela, donde el chavismo ha instaurado un régimen autoritario con control absoluto del poder judicial y la eliminación de la oposición.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Justicia popular
* Poder Judicial
* Democracia
* Venezuela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.