La realidad como delirio
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Realidad 😲, Ficción 🤔, Grok 🤖, Marjorie Taylor Green 🗣️, Absurdo 🤪
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Realidad 😲, Ficción 🤔, Grok 🤖, Marjorie Taylor Green 🗣️, Absurdo 🤪
Publicidad
El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 17 de Junio de 2025, reflexiona sobre la difusa línea entre la realidad y la ficción en un mundo donde eventos absurdos se vuelven cotidianos. El autor toma como punto de partida una disputa en redes sociales entre la congresista Marjorie Taylor Green y la inteligencia artificial Grok, para explorar cómo la percepción de la realidad se ha transformado.
Un dato importante es la confrontación entre una figura política y una IA, lo que refleja la creciente influencia de la tecnología en el debate público.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de lo absurdo y la proliferación de "hechos alternativos" en el ámbito informativo, lo que dificulta discernir la verdad y fomenta la polarización. ¿Cómo afecta esto a la confianza en las instituciones y a la capacidad de tomar decisiones informadas?
La reflexión sobre la naturaleza cambiante de la realidad y la ficción, y la invitación a cuestionar nuestras percepciones y prejuicios. ¿Cómo podemos adaptarnos a esta nueva realidad y mantener una visión crítica y constructiva del mundo?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el alto número de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025, según el informe de Causa en Común.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.
Un dato importante es el alto número de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025, según el informe de Causa en Común.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.