Publicidad

El texto escrito por Juan Gerardo Sampedro el 17 de junio de 2025 reflexiona sobre la desaparición del Consejo de la Crónica en el estado de Puebla, la importancia de la crónica como memoria de una ciudad y la necesidad de preservar el legado de cronistas y fotógrafos locales. El autor menciona a varios cronistas y fotógrafos destacados, lamentando que su trabajo no sea tan recordado como debería.

La crónica es la memoria de una ciudad. No conservarla es quedarse sin el pasado, sin el testimonio.

📝 Puntos clave

  • El Consejo de la Crónica en Puebla ha desaparecido.
  • La crónica es fundamental para la memoria de una ciudad.
  • Publicidad

  • Juan Gerardo Sampedro destaca la labor de cronistas como José Luis Ibarra Mazari, Urbano Deloya, Ivonne Reseck de Luke y Teresa Nava.
  • Menciona la importancia del trabajo fotográfico de Adalberto Luyando y Abraham Paredes para documentar la historia de Puebla.
  • El autor insta a volver a los archivos para rescatar y valorar el legado de estos personajes.
  • Las maquetas de Teresa Nava se encuentran en El Estanquillo de Carlos Monsiváis y en el Museo Soumaya.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se desprende del texto?

La desaparición del Consejo de la Crónica y la falta de reconocimiento hacia el trabajo de cronistas y fotógrafos locales, lo que implica una pérdida de la memoria histórica de Puebla.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

El rescate de la memoria de cronistas y fotógrafos que documentaron la vida cotidiana y la historia de Puebla, así como la invitación a volver a los archivos para preservar su legado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la cooperación entre el gobierno de Donald Trump y 55 jefes de cárteles de la droga enviados por el gobierno mexicano.

El mensaje central es que Sheinbaum reconoce una crisis interna en Morena y advierte sobre las consecuencias de la corrupción y la traición.

La inversión fija bruta en México retrocedió un -7.2 por ciento a tasa anual en julio de 2025.