Políticas de muerte II
Lucía Melgar
El Economista
Necropolítica 💀, Impunidad ⚖️, Conflicto ⚔️, Desaparición ❓, Empatía 🫂
Lucía Melgar
El Economista
Necropolítica 💀, Impunidad ⚖️, Conflicto ⚔️, Desaparición ❓, Empatía 🫂
Publicidad
Este texto de Lucía Melgar, fechado el 17 de Junio de 2025, analiza la persistencia y expansión de la necropolítica en el mundo contemporáneo, señalando cómo la impunidad y la retórica bélica socavan los derechos humanos y la empatía.
La autora denuncia la erosión del marco jurídico internacional y el aumento de zonas de conflicto donde se cometen crímenes de guerra y lesa humanidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La erosión del marco jurídico internacional y la normalización de la impunidad ante crímenes de guerra y lesa humanidad, lo que permite la expansión de la necropolítica y la deshumanización de las víctimas en conflictos como los de Ucrania y Gaza.
El llamado a oponerse activamente a la política de muerte, comenzando por abordar la situación de los desaparecidos en el propio país de la autora, como un primer paso para rescatar la humanidad y construir un futuro habitable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la confrontación entre Sheinbaum y López Obrador a través de la Ley de Amparo.
El autor denuncia una corrupción generalizada que involucra a altos funcionarios, familiares y amigos cercanos al poder.
El discurso de la presidenta Sheinbaum podría ser el más importante de su primer año de gobierno.
Un dato importante del resumen es la confrontación entre Sheinbaum y López Obrador a través de la Ley de Amparo.
El autor denuncia una corrupción generalizada que involucra a altos funcionarios, familiares y amigos cercanos al poder.
El discurso de la presidenta Sheinbaum podría ser el más importante de su primer año de gobierno.