## Introducción

Este artículo de opinión, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, para El Heraldo de México, analiza la reacción del mercado financiero y la incertidumbre generada entre los trabajadores de los entes autónomos ante las reformas del 5 de febrero. Del Río también expone la iniciativa de los organismos garantes de transparencia para dialogar con las nuevas autoridades sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Ignacio Mier, al anunciar la discusión de las reformas del 5 de febrero, generó revuelo en el mercado financiero y preocupación entre los trabajadores de los entes autónomos.
* Julieta del Río, junto a otros comisionados del Sistema Nacional de Transparencia, como Salvador Romero, Guadalupe Ramírez Peña, José Martínez Vilchis, Liliana Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán, se unieron para buscar alternativas y soluciones.
* Se propuso una rueda de prensa o un desplegado en medios nacionales firmado por todos los comisionados para solicitar un diálogo con las nuevas autoridades.
* La coordinadora nacional de los órganos garantes, Magda Lozano, de Quintana Roo, lideró la iniciativa y logró la firma de todos los comisionados en un documento conjunto.
* Julieta del Río destaca la importancia del diálogo y la necesidad de considerar las perspectivas de la sociedad entera antes de realizar modificaciones a la Constitución.

## Palabras clave

* Reformas
* Poder Judicial
* Transparencia
* Diálogo
* Incertidumbre

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La participación electoral proyectada para la elección de ministros de la SCJN es de tan solo 16%.

El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Dato importante: El subejercicio presupuestal en salud en 2024 superó los 101,369 millones de pesos.