Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 17 de junio de 2024, analiza la decisión de Claudia Sheinbaum de aceptar la imposición del presidente López Obrador sobre el tiempo para discutir y aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. El autor critica la falta de tiempo para un proceso de consulta real y la posibilidad de que se repitan prácticas de simulación como las que se dieron en la consulta sobre el Aeropuerto de Texcoco.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum aceptó la imposición de López Obrador sobre el tiempo para discutir la reforma al Poder Judicial, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas.
* La decisión de Sheinbaum de aceptar la imposición del presidente genera incertidumbre y turbulencia financiera que podrían haberse evitado.
* La mandataria entrante ha hablado de "consultas" a diversos sectores, pero no ha especificado cómo se llevarán a cabo ni si estarán a cargo de la actual legislatura.
* El autor cuestiona la posibilidad de que las consultas sean reales y honestas, considerando el poco tiempo disponible y la posibilidad de que se repitan prácticas de simulación.
* Sheinbaum ha minimizado las caídas del peso mexicano y el nerviosismo de los mercados financieros, argumentando la solidez de la economía mexicana.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Plan C
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Consultas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Sports World busca refinanciar una deuda significativa que vence en diciembre de 2025.

El problema del campo mexicano va más allá del precio del maíz, involucrando inseguridad, acceso al agua, intermediarios abusivos y competencia desleal.

El Departamento del Transporte de Estados Unidos revoca la autorización de 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas que operan desde el AICM.