## Introducción

El texto de Miguel Ruiz Cabañas, escrito el 17 de junio de 2024, analiza la Cumbre anual del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Fasano, Italia, y sus implicaciones para el orden mundial actual. El texto explora la evolución del G7, su influencia en la economía global y las tensiones que enfrenta en un contexto de creciente poderío de China y Rusia.

## Resumen con viñetas

* La Cumbre del G7, compuesta por Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y la Unión Europea, se reunió en Fasano, Italia, para abordar los principales desafíos de la agenda internacional.
* El G7, fundado en Rambouillet, Francia, en 1975, ha perdido influencia económica en las últimas décadas, con China e India desplazando a varios de sus miembros en el ranking mundial.
* La Cumbre se desarrolló en un contexto de incertidumbre política para varios de sus líderes, con la amenaza de la extrema derecha en Alemania y Francia, y la posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.
* La principal decisión del G7 fue otorgar un nuevo crédito de 50 mil millones de dólares a Ucrania, utilizando los intereses de los fondos rusos congelados en bancos europeos y estadounidenses.
* El G7 también criticó a China por su apoyo a Rusia, imponiéndole aranceles a sus exportaciones de vehículos eléctricos.
* El texto destaca que las decisiones del G7 podrían acelerar la relocalización de empresas en América del Norte, beneficiando a México si se adoptan políticas atractivas para la inversión.
* Sin embargo, el aumento de las tensiones entre el G7 y China y Rusia podría intensificar los conflictos en Ucrania y Gaza, y aumentar las tensiones en el estrecho de Taiwán.

## Palabras clave

* G7
* China
* Rusia
* Ucrania
* América del Norte

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Samuel García enfrenta una alta probabilidad de perder la gubernatura en 2027, según las encuestas.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

El concurso "Juguemos a Cantar" logró récords de audiencia inesperados para un programa infantil, superando incluso a eventos deportivos y concursos de belleza.