Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Eliseo Rosales Ávalos el 17 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial Federal impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El texto expone las principales modificaciones propuestas, las posibles consecuencias y la postura de la oposición ante esta iniciativa.

## Resumen con viñetas

* La propuesta de reforma busca reducir el número de integrantes de la SCJN de 11 a 9, acortar el periodo de encargo de los ministros de 15 a 12 años, eliminar la pensión vitalicia y ajustar las remuneraciones al tope del presidente.
* AMLO ha convertido al Poder Judicial Federal y la SCJN en su "villano favorito", aprovechando la mayoría absoluta en las cámaras para impulsar una reforma a su medida.
* La oposición se muestra pasiva y acomodaticia, sin ofrecer una postura clara ante la reforma.
* Morena planea realizar tres encuestas para conocer la opinión ciudadana sobre la reforma, pero no se especifica cómo se hará vinculante el resultado ni cómo se recogerán las aportaciones del Poder Judicial Federal.
* El autor critica la selección de los ministros y jueces, argumentando que no siempre llegan los mejores prospectos y que la elección popular no garantiza la calidad.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal
* SCJN
* AMLO
* Morena
* Reforma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno actual considera este caso como parte de una nueva estrategia de seguridad, un "segundo piso" enfocado en combatir los delitos cotidianos.

El caso del crematorio "Plenitud" en Ciudad Juárez no solo es una tragedia humanitaria, sino también un recordatorio de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.