Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Jaime Ruiz el 17 de junio de 2024, analiza las irregularidades y posibles fraudes que rodearon la elección municipal de Monterrey, donde Adrián de la Garza ganó la alcaldía. El texto expone las estrategias utilizadas por Adrián de la Garza y su aliado Francisco Cienfuegos para obtener la victoria, incluyendo la manipulación de la policía ministerial, la compra de medios de comunicación y la deslealtad de figuras políticas como Luis Donaldo Colosio Riojas.

## Resumen con viñetas

* Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos utilizaron la Fiscalía de Justicia (liderada por Pedro Arce) y los agentes ministeriales para favorecer su campaña, incluso actuando como "hampones electorales" en contra de la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez Cantú.
* Luis Donaldo Colosio Riojas, a través de su inacción y apoyo a Xóchitl Gálvez, contribuyó al fracaso electoral de Mariana Rodríguez Cantú y Movimiento Ciudadano.
* Adrián de la Garza utilizó métodos conocidos como el amedrentamiento, el robo de votos, la compra de medios de comunicación (como El Norte) y la guerra sucia en redes sociales para ganar la elección.
* Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad del Gobierno del Estado, no actuó como un dique contra las acciones ilegales de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, lo que sugiere su complicidad en el fraude.
* El texto cuestiona la legitimidad de la victoria de Adrián de la Garza y la responsabilidad de Morena, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum en la resolución de las irregularidades.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Manipulación policial
* Compra de medios
* Guerra sucia
* Deslealtad política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.