## Introducción

El texto, escrito por Josefina Vázquez Mota el 17 de junio de 2024, es un análisis crítico sobre la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador y la presidenta electa. Vázquez Mota argumenta que la iniciativa, conocida como "Plan C", representa un grave peligro para la democracia mexicana al debilitar la autonomía del Poder Judicial y socavar la independencia de los jueces.

## Resumen con viñetas

* Vázquez Mota destaca que la independencia judicial es un derecho fundamental que garantiza la imparcialidad y la justicia.
* La investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coordinada por Diego Valadés, Sergio López Ayllón, Pedro Salazar y Jesús Orozco Henríquez, advierte que la elección de jueces por voto popular, como en Bolivia, ha fracasado y ha llevado a la politización del Poder Judicial.
* Vázquez Mota cita a la ministra Margarita Ríos-Farjat quien argumenta que la Judicatura Federal se ha preparado bajo estándares éticos y no de popularidad, y que la elección directa no garantiza la independencia de los jueces.
* The Wall Street Journal y Financial Times, dos periódicos de renombre mundial, han expresado su preocupación por los riesgos que representa el "Plan C" para la democracia mexicana.
* Vázquez Mota hace un llamado a la reflexión y a la construcción de un Poder Judicial más fuerte e independiente, enfatizando la necesidad de escuchar a los expertos y aprender de las experiencias de otros países.

## Palabras clave

* Independencia judicial
* Plan C
* Poder Judicial
* Democracia
* Reforma constitucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

La concentración de poder en el Ejecutivo y la supresión de la libertad de expresión son los principales temores expresados por el autor.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.