El desfile del estado de malestar
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
Trump 👑, Militarización 🪖, Presupuesto 💰, Corporaciones 🏢, Alternativas 💡
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
Trump 👑, Militarización 🪖, Presupuesto 💰, Corporaciones 🏢, Alternativas 💡
Publicidad
Este texto, escrito por Manuel Pérez Rocha el 16 de Junio de 2025, analiza las políticas de Donald Trump tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos, enfocándose en el incremento del presupuesto militar y sus implicaciones tanto a nivel nacional como internacional. El autor critica la militarización y la priorización de intereses corporativos sobre programas sociales, instando a redefinir el paradigma de seguridad nacional.
El presupuesto militar de Estados Unidos representa el 75% del presupuesto total, lo que impacta negativamente en programas sociales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal se centra en la priorización del gasto militar sobre programas sociales, la militarización interna y externa, y la influencia de corporaciones y multimillonarios en las decisiones políticas. Se denuncia la escalada de tensiones internacionales y el uso de la fuerza para reprimir la disidencia interna.
Se propone redefinir el concepto de seguridad nacional, priorizando el cuidado, la compasión y la cooperación. Se sugieren alternativas al gasto militar, como la financiación de programas sociales y la reducción de la mortalidad materna e infantil. Se insta a los movimientos sociales a enfocarse en el sistema capitalista y el poder del 1%, buscando un cambio sistémico en lugar de solo oponerse a las políticas de Trump.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la inacción del gobierno actual ante las protestas violentas, contrastándola con la represión en otros países, como Cuba.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
El autor considera que el discurso marca el inicio real del sexenio de Claudia Sheinbaum.
El autor critica la inacción del gobierno actual ante las protestas violentas, contrastándola con la represión en otros países, como Cuba.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
El autor considera que el discurso marca el inicio real del sexenio de Claudia Sheinbaum.